La primera fase del concurso tuvo lugar el día 24 a partir de las 9.30 horas en el Real Coservatorio Profesional de Música de Almería en sesión pública y la fase final el día 25 a las 19.30 horas en el Centro Unicaja de Cultura en donde los tres finalistas compitieron por los premios.
Parece fuera de duda que dado el número de participantes y el altísimo nivel de los mismos que acudieron tanto a la convocatoria del pasado año como a la de este, el CONCURSO NACIONAL DE PIANO MANUEL DEL ÁGUILA se ha consolidado definitivamente en nuestra ciudad.
La ganadora del año pasado, CRISTINA LUCIO ha dado cuatro conciertos, en varias ciudades de Brasil, invitada por el Instituto Cervantes Recife con un gran éxito en todos ellos. Creo que merece la pena seguir adelante con nuevas convocatorias y aprovechar el lanzamiento internacional que puede tener la celebración de dicho evento para Almería.
El Concurso Nacional de Piano de la Ciudad de Almería, Manuel Del Águila in memoriam, está llamado a constituirse en un certamen de referencia en el panorama musical español. Una manifestación cultural de este tipo da categoría a la muy noble y antigua ciudad de Almería y hace que suene su nombre a través del apasionante mundo de la música clásica.
El Jurado calificador estuvo formado por:
Presidente:
D. Fernando García Escobar
Catedrático del Real Conservatorio
de Música de Madrid
Vocales:
D. Diego Cayuelas
Catedrático del Real Conservatorio de Música de Madrid
Dª Paula Coronas Valle
Profesora del Conservatorio de Música Manuel Carra de Málaga
Dª María del Mar Oyonarte Gómez
Profesora del Real Conservatorio Profesional de Música de Almería.
Secretario:
D. Francisco Cortés Sánchez
Musicólogo, representante de la Asociación Cultural “Manuel del Águila”
Y concedieron por unanimidad los siguientes premios:
Los finalistas interpretaron las siguientes obras:
MARIO ALONSO HERRERO
Schubert-Liszt: Auf dem wasser zu singen
M. del Águila: Danza homenaje a Antonio Machado
S.Prokofiev: Sonata nº7 op.82
RICARDO PÉREZ MERINO
M. Del Águila: Danza homenaje a Manuel de Falla
F. Chopin: 4 Impromptus:
Op.29 en la bemol mayor
Op. 36 en fa sostenido mayor
Op. 51 en sol bemol mayor
Op. 66 en do sostenido menor
JORGE RAMÓN ORTÍZ RUÍZ
F. Chopin: Nocturno nº 13, op. 48 nº 1 en Do menor.
M. del Águila: Danza-homenaje a Federico García Lorca.
I. Stravinsky: Tres movimientos de Petrushka:
I Danza rusa.
II Casa de Petrushka.
III La semana grasa.
JESÚS RÍOS LÓPEZ
C. Debussy: Reflejos en el agua
M. del Águila: Danza homenaje a Manuel de Falla
F. Liszt: Sonata Dante
CRISTINA LUCIO-VILLEGAS SAN DE LARA
M. del Águila: Danza Homenaje a Antonio Machado
F. Chopin: Sonata no. 3, si menor, op. 58.
Como resultado final, el Jurado concede, por unanimidad, los siguientes premios:
I PREMIO DE PIANO “MANUEL DEL ÁGUILA”
Gran Premio de la Diputación Provincial de Almería a,
Dª CRISTINA LUCIO-VILLEGAS SAN DE LARA
II PREMIO DE PIANO “MANUEL DEL ÁGUILA” y
Premio a la mejor interpretación de una de las obras del compositor “Manuel del Águila” a,
D. MARIO ALONSO HERRERO
JURADO DEL III CONCURSO NACIONAL DE PIANO “MANUEL DEL ÁGUILA”
Presidente:
D. Fernando García Escobar
Catedrático del Real Conservatorio
de Música de Madrid
Vocales:
D. Diego Cayuelas
Catedrático del Real Conservatorio
de Música de Madrid
D. José Matías Fernández
Director del Conservatorio Profesional
de Música de Almería
D. Federico Soria Esteban
Representante de la Asociación Filarmónica de Almería
D. Javier Torres Cuenca
I Premio del II Concurso Nacional de Piano “Manuel del Águila”.
Secretario:
D. Francisco Cortés Sánchez
Musicólogo, representante de la Asociación Cultural “Manuel del Águila”
El día 21 de noviembre se celebra la fase final del II Concurso Nacional de Piano. Antes de iniciarse la actuación de los finalistas, tomó la palabra D. Francisco Capel, Presidente de la Asociación que, entre otras cosas, dijo:
El mes de noviembre fue el elegido por Manuel del Águila para marcharse de este mundo, un mes mitificado universalmente como el tiempo de la poesía, la melancolía… y el recuerdo.
En este segundo aniversario de la muerte de nuestro querido amigo, Manuel del Águila la Asociación Cultural que lleva su nombre, con el patrocinio de la Diputación Provincial de Almería y la colaboración de las Consejerías de Educación y de Cultura de la Junta de Andalucía y la Fundación Unicaja, han convocado este II Concurso Nacional de Piano que hoy llega a su fase final y en donde se conocerá el nombre del ganador o ganadora de la presente convocatoria.
Para Manolo del Águila, sensible a la alquimia del sonido desde muy pequeño, la música era una manera de entender la vida. Vivía plegado en su propio universo, un territorio a veces irreal y a veces mágico a donde él se apartaba para disfrutar del placer de la música. Su último poema, como todos sabéis, se lo dedicó a su piano.
Este tipo de concursos sirve para animar a las jóvenes promesas en sus estudios, para primar a quien da todas las notas sobre el que deja entrever que puede ser un gran artista. La carrera de un músico es un camino duro, de trabajo continuado y constante en el tiempo que los jóvenes tienen que recorrer y que nunca se sabe donde termina. La calidad y el talento de un artista se mide en el directo…, cuando llegas a la gente y hay una química entre el artista y el espectador. Como comentaba el genio chino, Lang Lang, con un disco de música se disfruta mucho pero oyéndola en directo te emocionas.
La particularidad de este concurso es dar a conocer a los pianistas participantes la obra desconocida de nuestro compositor Manuel del Águila. Es un concurso con sus propias señas de identidad como son los tres homenajes que escribió, a Machado, a Lorca y a Falla y que es una de las piezas obligadas que deberán interpretar los finalista de este concurso.
Se han presentado más de 20 solicitudes, 12 enviaron la grabación correspondiente y de entre ellas se han seleccionado los finalistas. Cuando las manos de los jóvenes pianistas inunden con notas de Manuel del Águila el espacio en el que nos encontramos, recordaremos aquel almeriense singular, soñador, algo excéntrico, romántico y un poco bohemio que nos inundaba de vitalidad a todos los que estábamos a su lado.
Los tres finalistas interpretaron las siguientes obras:
DARÍA FEDORCHENKO FEDOROVA
Sonata en Si mayor d.575 de F. Schubert
1-Allegro ma non tropo
2- Andante
3-Scherzo :Allegretto
4-Allegro giusto.
El valle de Obermann de F. Liszt
Danza-Homenaje a Manuel de Falla
De M. del Águila
JOSÉ BELTRÁN AVILA
El albaicín I. Albéniz
Sonata op.1 nº1 J. Brahms
Danza-Homenaje a "Antonio Machado"
de Manuel del Águila
JAVIER TORRES CUENCA
Jeaux d´eau a la ville d´Este, de Franz Liszt
Danza Homenaje a García Lorca,
de Manuel del Águila
Sonata para piano de Carl Vine
Todas las actuaciones de los tres finalistas fueron muy aplaudidas por el público asistente a la fase final de este II Concurso Nacional de Piano.
El Jurado estaba compuesto por:
D. Fernando García Escobar
Catedrático del Real Conservatorio de Música de Madrid
D. Pedro Jimenez Caballé
Catedrático de la Escuela Universitaria de la Ciudad de Jaén y
Secretario del Concurso Nacional de Piano de Jaén
D. José Matías Fernandez
Director del Conservatorio Profesional de Música de Almería
D. Francisco Cortés Sánchez Musicólogo y representante de la Asociación Cultural Manuel del Águila en calidad de secretario del Jurado
El Sr. Cortés, leyó el acta del Jurado:
Reunido en la ciudad de Almería el Jurado calificador con objeto de otorgar los premios del II CONCURSO NACIONAL DE PIANO “MANUEL DEL AGUILA”, organizado por la Asociación Cultural Manuel del Águila y patrocinado por la Diputación Provincial de Almería, con la colaboración de la las Conserjerías de Educación y de Cultura de la Junta de Andalucía, y la Fundación Unicaja, manifiesta lo siguiente:
Que ha sido uno honor participar en el Jurado de este II Concurso Nacional de Piano en memoria del insigne escritor y compositor almeriense “Manuel del Águila”.
Que reconoce a los jóvenes concursantes, dado el poco margen de tiempo de la convocatoria, el esfuerzo que ha supuesto preparar su programa de actuación y, especialmente, la obra musical inédita del compositor Manuel del Águila, de obligado cumplimiento para los finalistas.
Como resultado final, el Jurado concede, por unanimidad, los siguientes premios:
I Premio de Piano “Manuel del Águila”
Gran Premio de la Diputación Provincial de Almería a,
D. JAVIER TORRES CUENCA
Entrega el premio: D. Ignacio Ortega Campos, Director del Área de Cultura de la Diputación Provincial de Almería. Junto con el premio en metálico y un diploma también se le entregó un busto en mármol de Manuel del Águila, realizado en la Escuela del Mármol de Macael, perteneciente a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
II Premio de Piano “Manuel Del Águila” a,
D. JOSÉ BELTRÁN AVILA
Entrega El premio: D. Francisco Capel del Águila, Presidente de La Asociación Cultural “Manuel del Águila”
III Premio de Piano “Manuel del Águila” a,
Dª DARÍA FEDORCHENKO FEDOROVA.
Entrega el premio: Dª Pilar Sánchez Sedano, Jefa del Servicio de Instituciones y Actividades Culturales de La Junta de Andalucía.
Premio a la mejor interpretación de una de las obras del compositor
“Manuel del Águila” a
D. JOSÉ BELTRÁN AVILA
por la obra: “Danza Homenaje a Antonio Machado”
Dentro de los actos de homenaje que tuvieron lugar en Almería, durante los días 8 y 9 de noviembre, coincidiendo con el primer aniversario de la muerte del insigne escritor y compositor Manuel del Águila, el día 9de noviembre se celebra la fase final del I Concurso Nacional de Piano Manuel del Águila en el Aula de Cultura de la Fundación Unicaja. El concurso está organizado por la Asociación Cultural “Manuel del Águila”, y patrocinado por la Diputación de Almería, La Fundación Unicaja, las Conserjerías de Educación y Cultura de la Junta de Andalucía y la firma KAWAI.
Se han presentado varias participantes que enviaron la grabación correspondiente y de entre ellos se ha seleccionado un solo finalista, Jordi Nogués Escribá, que interpretó las obras obligadas que exigía el concurso, Almería de Isaac Albéniz y Homenaje a Federico García Lorca de Manuel del Águila. El público que llenaba la sala aplaudió durante largo tiempo al ganador del concurso.
El Jurado estaba compuesto por:
D. Fernando García Escobar - Catedrático del Real Conservatorio de Música de Madrid
D. Pedro Jimenez Caballé - Catedrático de la Escuela Universitaria de la Ciudad de Jaén y Secretario del Concurso Nacional de Piano de Jaén
D. Daniel Blanch - Pianista
D. Francisco Cortés Sánchez - Musicólogo y representante de la Asociación Cultural Manuel del Águila en calidad de secretario del Jurado